liceo padilla




La Institución Educativa Almirante Padilla, es uno de los principales centros educativos de carácter oficial en la ciudad de Riohacha. A él confluyen estudiantes de diferentes esferas sociales y etnias, no sólo de la zona urbana, sino de localidades y rancherías aledañas.
Inicialmente se conocía con el nombre de Liceo Nacional Almirante Padilla, y fue creado por el gobernador del Departamento del Magdalena, doctor Armando L. Fuentes, mediante el Decreto No.99 de Febrero de 1943, con sede en Riohacha, y fue elevado a categoría departamental, a través de la Ordenanza No.062 del 14 de Junio del mismo año, emanada de la Asamblea del departamento. Su nacionalización fue gestionada por el entonces rector, pedagogo Helion Pinedo Ríos, siendo nacionalizado por la Ley 20 del 23 de Noviembre de 1947, expedida por el Congreso de la República. En 1961 se aprueban todos los grados del Bachillerato por parte del Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución No1954 del 21 de Noviembre, del año en mención.
La sección comercial fue creada en 1960, por el parlamentario guajiro Alfredo Deluque Panaflé, como Instituto Técnico Comercial (femenino), anexo al plantel, debido a los prejuicios de la época, mediante Decreto No.2476, iniciando labores en 1961, y, desde 1964, se utiliza la misma sede, en la jornada vespertina. La jornada Nocturna comienza a funcionar en 1966, y en ella estudian las personas que trabajaban durante el día.
Desde entonces, ha contado con aproximadamente 33 rectores y, mediante Decreto No. 248 del 5 de noviembre de 2002, se creó la Institución Educativa Almirante Padilla, quedando conformada por cuatro sedes: Liceo Nacional Almirante Padilla (sede principal); Fidelia María Navas (sede 2); Las Américas (sede 3) y República de Bolivia (sede 4). Según Decreto 393 del 5 de Noviembre de 2008, se le reconoce a la Institución el carácter de Media Técnica, a partir del año lectivo 2009.
Actualmente cuenta con una población estudiantil de aproximadamente 4.500 alumnos procedentes de todos los estratos sociales, distribuidos en las diferentes sedes que conforman la institución, quienes reciben formación desde el preescolar, todos los grados de la básica y la Media Técnica.
La sede principal cuenta con aproximadamente 3.000 estudiantes, desde 7 hasta 11 grado, distribuidos en 31 cursos en la Jornada Matinal, 25 en la jornada vespertina y 6 niveles en la jornada nocturna. Cuenta también, con 1 patio de recreo, 3 canchas deportivas, 1 coliseo, 1 sala de profesores, 3 salas de Informática, 4 de audiovisuales, 1 aula múltiple y una biblioteca pública, en comodato con Comfamiliar de La Guajira, 3 laboratorios (de ciencias, física y química) y 1 centro de investigaciones. Así mismo, ofrece servicios de enfermería para la comunidad estudiantil, psicorientación y desayuno para todos los estudiantes, gracias al convenio “La Guajira sin Jamushiri”.
Toda la institución cuenta con una planta docente de 100 profesores aproximadamente, 47 de los mismos cubriendo la oferta educativa de la Jornada Matinal, 1 rector, 3 coordinadores académicos, 3 de convivencia, 3 psicoorientadores, al igual que la planta de personal de servicios administrativos y generales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario